viernes, 24 de junio de 2011

Luis León tricampeón

El ciclista del Rabobank se ha proclamado esta tarde campeón de España de contrarreloj por tercera vez en su carrera deportiva tras los títulos conseguidos en 2008 y 2010.

El murciano seguirá portando en las cronos oficiales el maillot que le identifica como campeón de su país en esta disciplina, prenda que ya llevaba esta temporada. 

El campeón español recorrió los 44,5 kilometros que separan las Coves de Sant Josep y el Vall d'Uixó en Castellón, donde se están celebrando los campeonatos nacionales, en 56 minutos y 43 segundos.

Tras él, en segunda posición, el todavía corredor del Euskaltel Euskadi, Team Movistar en 2012, Jonathan Castroviejo de 24 años, que entró en meta con un crono 1 minuto y 1 segundo peor que su compañero de pelotón. 


En tercer lugar, el flamante ganador del Giro de Italia, a 11 segundos del joven corredor vasco, Alberto Contador, que ya venció en este campeonato en 2009.

Luis León ha conseguido por fin una victoria en este 2011, un año que prometía gracias a su fichaje por el equipo holandés Rabobank, y con el que podía contar con un gran escuadrón para luchar por las victorias, y que al final, no ha sido como esperábamos.

El domingo disfrutaremos de la prueba en ruta en la que Jose Iván Gutierrez defenderá título en el recorrido entre el aeropuerto Costa Azahar y el núcleo urbano de Castellón, 196 kilómetros y 700 metros.


jueves, 23 de junio de 2011

Santos, la resurrección post Pelé

El Santos ha resucitado de sus cenizas cual ave fénix. Ha sido el renacer de un grande, un equipo histórico que necesitaba ganar la copa
para dar un puñetazo sobre la mesa y volver a imponerse de nuevo.
El partido frente al Peñarol fue en sus primeros minutos un partido muy igualado(recordemos el 0-0 de la ida), un duelo trabado en la medular aunque dominado casi todo el tiempo por el equipo local. La primera ocasión clara del Santos fue un trallazo de Elano desde fuera del área que paró bastante seguro Sebastián Sosa, y el resto de balones que recibían de espaldas las estrellas del Santos, Neymar y Ganso que no supieron definir.


El Peñarol tuvo sus contadas ocasiones.Alejandro Martinuccio, que es uno de los cracks mas desequilibrantes del Peñarol, estaba también mucho más activo y participativo al bajar a ayudar a defender, a crear juego y ocasiones con los pocos compañeros que pasaban del medio campo. Sin embargo, el equipo uruguayo regaló bastantes balones parados. El más claro un libre directo que lanzó Elano en el minuto 45, y que paró Sosa a mano cambiada a regañadientes. No era más que un aviso de lo que estaba por llegar.
En el descanso el Santos espabiló ofensivamente, cosa que el Peñarol no hizo, y en el segundo minuto de la segunda parte Arouca, el mejor jugador de la ida y de lo que llevaban de vuelta, se abrió camino a través de la medular y, tras una gran carrera cedió el balón a Neymar, que engancho tal chut que dobló las manos de Sosa.
El equipo uruguayo reaccionó como no debía. Con la moral hundida solo hacían faltas innecesarias que bien podrían haber hecho quedarse con dos menos. El árbitro, quizá por daltonismo o miopía, no vio nada. La famosa garra charrúa se excedía en cuanto a frecuencia magnitud. El Santos se lo tomó como un reto y, en el minuto 69, Danilo subió por la banda derecha, se fue de un rival y lanzo un remate imposible para el portero de los uruguayos.

En el minuto 80 el Peñarol sumó un tanto debido a un error del propio Santos. Durval desvió un centro que iba rumbo al corazón del área y descolocó a Rafael.Todavía había oportunidad de recurrir a la épica, pero ni un estímulo hizo despertar del sueño al Peñarol, ya que no tuvo ni una oportunidad de gol tras el 2-1. El pitido final vino acompañado de gritos y peleas. El final del partido vino acompañado de una tangana entre los dos equipos, incluyendo sus respectivas hinchadas, algo vergonzoso para el fútbol en sí, y sobre todo por tratarse de una final de la Copa Libertadores...

miércoles, 22 de junio de 2011

Baile de entrenadores

Ya se van conformando las plantillas. En España todo confirmado menos Racing de Santander y Athletic de Bilbao, que aún esperan las elecciones para saber. Suena Bielsa, suena Caparrós, pero nadie sabe aún nada. Manzano ha fichado por el Atlético de Madrid. Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, nunca se sabe. Los 3 ascendidos continúan con sus míster. Marcelino da el salto a un grande e intentará llevar al Sevilla a sus cotas más altas. Garrido afronta la nueva temporada con el apoyo de todo el público amarillo, todo lo contrario que en el otro lado de la comunidad, donde Emery tiene tantos seguidores como detractores. Pochettino se ha ganado a pulso su sobre nombre de "El Ferguson del Espanyol" e intentará llevar a los pericos a Europa el próximo año. En “la otra liga”, dos de los mejores del mundo. Pep y Mou, Mou y Pep. Volverán a medirse. Se conocen al dedillo. Incluso han llegado a trabajar juntos. A cualquier otro se le habrían acabado las ideas, pero a estos no. Son grandes y lo demuestran cada jornada.


En el Calcio hay más dudas. El Inter busca recuperar su identidad. No tiene a nadie ahora mismo. Suena Quique, suena Bielsa. Allegri está ya formando su plantilla para defender el título con el AC Milán. Sin duda, el fichaje bomba ha sido el de Luis Enrique por el AS Roma, que busca el tiki-taka español de la mano del ex jugador del Barça. Antonio Conte intentará llevar a la Juventus a su sitio natural, a los primeros puestos. Un equipo que va capa caída tras el “moggigate”. El Nápoles buscará repetir puestos champions y luchar por el Scudetto y para ello ha renovado a Mazzarri.


Si cruzamos el charco, llegamos a la Premier. Los grandes ya saben quién se sentará en sus banquillos. Incombustible Ferguson sigue, evidentemente, un año más, al mando de los diablos rojos. El Liverpool ha encontrado en Kenny Dalglish a su hombre. Ilusiona al público, y encima juega bien. Con “King” Kenny al mando todo es posible, incluso la Premier. Wenger suma y sigue. Londres es su casa y el Arsenal su familia. El City presentará su candidatura. Mancini seguirá casi seguro, pese a que la afición está en contra. Chris Hugthon dirigirá al Birmingham e intentará subir a un equipo a la Premier, como ya hizo con el Newcastle. El Chelsea ha hecho el fichaje estelar, el bombazo del verano. André Villas-Boas(http://vayachut.blogspot.com/2011/05/andre-villas-boas-el-sucesor-de.html), que continúa los pasos de Mou a pasos agigantados y deberá lidiar con el problema de dirigir a pesos pesados como Lampard y Drogba que contemplan su misma edad. ¿Será capaz de repetir esta foto siendo el primer entrenador del equipo?







Bielsa, Quique Sánchez, Martin O’neil, Rafa Benítez o Ancelloti son algunos de los grandes sin equipo, mientras que a Capello y Guus Hiddink no les han dejado marcharse de sus respectivas selecciones para dirigir a equipos de club. Un verano muy movido en cuanto a entrenadores nos referimos.


martes, 21 de junio de 2011

España pasa a la segunda fase del Eurobasket femenino


El pasado sabado arrancó el Eurobasket femenino de Polonia, en el cual, España es una de las grandes favoritas para conseguir llegar a la final. En la tarde de ayer, las jugadoras de la selección española se medían a la selección anfitriona. Era su tercer y último partido de la primera fase y, tras la victoria en el primer partido contra Alemania y la derrota frente a Montenegro, necesitaban ganar para clasificarse a la siguiente ronda.

El partido estuvo muy igualado hasta el último cuarto, en el que España consiguió un parcial de 28-13. Fue en ese cuarto cuando se produjo la exclusión de la mejor jugadora polaca, Kobryn. Su ausencia pasó factura a su selección, que la echó en falta tanto en defensa como en ataque. Además, las españolas provocaban constantes pérdidas a Polonia y se mostraban muy acertadas ofensivamente anotando con facilidad. Destacaron Lyttle, con 18 puntos y una gran labor en defensa; Torrens, con 17, la máxima anotadora del torneo; y Palau, autora de 12 puntos con dos triples desde el centro de la cancha sobre la bocina al final del primer cuarto y del partido. Por tanto, España conseguía derrotar a Polonia y pasar a la siguiente fase como segunda del grupo C.

El mecanismo de clasificación del Eurobasket es un poco complejo. El torneo empezó con cuatro grupos de cuatro selecciones. A la segunda fase han accedido las tres primeras de cada grupo. Estas se encuadran en dos grupos de seis equipos, el grupo E y el grupo F. Las tres mejores del grupo A y B están en el grupo E, y las tres mejores del grupo C y D en el grupo F. Por lo tanto, España forma el grupo F junto a Montenegro, Polonia, Francia, Letonia y Croacia. Pero no se enfentará contra todas ellas, solo con las selecciones que no provienen de su mismo grupo, es decir, Francia, Letonia y Croacia. De estas seis selecciones, se clasificarán a la fase de cruces las cuatro mejores.

La próxima cita de la selección es mañana a las 20:30 horas contra Francia, el segundo partido será el viernes a las 15:00 horas frente a Letonia, y el último encuentro de esta segunda fase de grupos se disputará el lunes a las 18:00 horas ante Croacia. Todos ellos serán retrasmitidos en directo por Marca TV

El Voley Playa habla brasileño

Ha terminado el Mundial de Voley Playa celebrado durante la pasada semana en Roma y no ha podido ser un evento más prolífero para los brasileños, que han sido claros dominadores del evento tanto en la disciplina masculina como en la femenina.

Empezamos por la final femenina, que fue muy igualada. Las estadounidenses Kerri Walsh y Misty May-Treanor no pudieron conquistar su cuarto Mundial como pareja y perdieron en la final ante las brasileñas Juliana da Silva y Larissa França, que al fin encontraron venganza tras las dolorosas derrotas que habían sufrido años atrás ante las americanas en Juegos Olímpicos y Mundiales. El partido tuvo de todo, nos fuimos al tercer set y allí hubo que ganar pasados los 15 puntos que marcan el fin del set buscando la diferencia de dos. Las estadounidenses se la jugaron al final con dos ataques fortísimos, pero dos grandes defensas de Juliana, que bloqueó a la perfección las dos ofensivas rivales les dio el título. Muy difícil lo tuvieron las americanas, sobre todo por los problemas físicos que arrastraba May-Treanor.





La final masculina no fue peor que la femenina. Se enfrentaban la pareja formada por Emanuel y Alison contra la pareja de Ricardo y Marcio. Emanuel y Ricardo se volvían a enfrentar. Hace años que dejaron de ser pareja, o mejor dicho, la mejor pareja del mundo y una de las mejores de la historia para seguir caminos paralelos. Se enfrentaban por el campeonato del mundo. Emanuel Rego ganó la partida. Un contundente 21-16; 21-15 que sólo reflejó que los puntos importantes los ganaron Alison y Emanuel, pues el partido estuvo mucho más igualado. La fiesta del Voley brasileño se terminó con dos títulos y un subcampeonato. Pedir más es casi imposible.

Los españoles Herrera y Gavira terminaron quintos finalmente, haciendo una buena competición.

Descubriendo a...Juan Manuel Martínez


Le llaman el Burrito desde pequeño, porque se parece mucho al mítico Ortega. Tiene 25 años y le ha costado un mundo hacerse un hueco en el mundo del fútbol, pero ahora está que no para. Sin duda este ha sido su mejor año y sus números le avalan. Debutó en Vélez Sarsfield a la temprana edad de 17 años, pero sus primeros años fueron muy malos para él. Jugaba apenas unos minutos, los de la basura, y eso cuando tenía la suerte de hacerlo. El técnico de aquel entonces, Russo, no contaba con él. Era la joya de la cantera pero se había quedado por el camino. Tras un par de cesiones por distintos equipos del continente volvió para hacerse un hueco, pero seguía sin poder asombrar a nadie. Ya tenía los 22 años y nunca había encontrado continuidad en un club. Decidió probar algo exótico, se marchó a jugar a Arabia Saudí, pero siempre como cedido y sin opción de compra, pues Vélez esperaba que rindiese y volviera a casa, como sucedió con Maxi Moralez. Y ese paso por los Emiratos le cambió la vida.

Allí, jugando con rivales menores se sentía importante, el líder de su equipo. Consiguió anotar bastantes goles, recuperar ese estilo suyo de trotón y deleitar al público. Volvió a Vélez hace 3 años para hacerse un hueco, al fin, en el equipo de su vida. En 2009 fue el jugador fundamental en la conquista del Torneo Clausura. Ya tenía uno en sus vitrinas, pero fue en 2005, cuando casi no disfrutó de ocasiones. Cada año ha ido a más hasta el día de hoy y su promedio goleador ha ido progresando con el paso de los años. No es un goleador nato, todo hay que decirlo, pero este año ha conseguido 13 goles en liga. Le gusta jugar por detrás del punta, con libertad de movimientos. Cae muy bien a ambas bandas y quizás su punto flaco es el llegar a línea de fondo y centrar. Él es más de llegar a línea de fondo y encarar. Su físico es extraño, no tiene aspecto e futbolista y sus maneras no son muy ortodoxas, pero como buen argentino lo deja todo en el campo. Tiene una arrancada brutal, un dominio del balón exquisito y un manejo de la pelota propio de los potreros, y como buen canchero, es bajito. No llega al 1.73, pero su corpulencia le hace parecer más grande y alto. Intimida mucho a los rivales.

Sin duda ha encontrado en 2011 su mejor año. Ha sido de los máximos goleadores del torneo Argentino, ha conseguido su tercer Clausura y ha visto como Sergio Batista lo convocaba para un amistoso contra Portugal al inicio del año. Y lo que es mejor, fue él quien provocó el penalti que transformó Messi para darle la victoria a la albiceleste. Su nombre sonó para el Málaga en enero, pero la negativa de Vélez, que se jugaba la Libertadores –donde cayeron en semifinales con una actuación súblime de “el Burrito”- y el Clausura hizo que los andaluces se decantasen por Diego Bouanotte. Hoy vuelve a sonar para el Málaga y Espanyol, y con el torneo argentino terminado, su marcha, con 25 años y una madurez total es más que posible. Europa le espera. Batista le pidió irse a un grande para poder ir con más asiduidad a la selección. Un jugador que sin duda dará que hablar. Es imposible compararle con los más grandes, porque no procede, pero sería falso obviar el hecho de que varios de sus goles de jugada, se parecen a aquel que marcó Maradona ante Inglaterra regateándose a todo rival que le salía.

Un último apunte, es decir que este año ha ganado el Premio Olimpia al mejor deportista del año argentino, poniendo su nombre junto a ídolos del deporte como Nalbandián, Juan Manuel Fangio, Manu Ginóbili, Guillermo Vilas, Tévez o el propio Maradona

lunes, 20 de junio de 2011

Leipheimer reina en Suiza

El estadounidense Levi Leipheimer, corredor del Radioshack, se proclamó vencedor del Tour de Suiza 2011, tras una crono espectacular en la que recortó casi dos minutos al "Pequeño Principe", el italiano Damiano Cunego, que por fín volvió a brillar en una vuelta por etapas.


La diferencia que llevaba el veronés parecía amplia, pero detrás llegaba el veterano Leipheimer, todo parecía indicar que Cunego no iba a poder aguantar el maillot amarillo en la lucha contra el crono. Así fue, en una etapa pluscuamperfecta para el corredor americano, paró el crono a 13 segundos de "Espartaco" Cancellara, que como no, venció en la última etapa en casa.

Cuando Levi terminó su parte del trabajo, esperó en línea de meta la llegada de Cunego, que pese a que finalmente no pudo lograr la vuelta suiza, el ganador del Giro 2004 demostró que puede seguir luchando de tú a tú con los grandes del peloton.

En la cita helvética, también se encontraba el principal rival en la lucha por el Tour de Francia para Alberto Contador, Andy Schleck, el luxemburgues pasó practicamente desaparecido y su labor se centró en ayudar a su hermano, que acabó séptimo a 2:35 del líder, tras una crono bastante floja.

La próxima cita para los aficionados del ciclismo, los Campeonatos de España del jueves 23, al domingo 26 en Castellón, con la presencia, tanto en contrarreloj como en ruta, del mejor ciclista del momento, Alberto Contador.

Ellas también ganan

El Barcelona vuelve a estar de enhorabuena. Esta vez gracias a las chicas del equipo de fútbol femenino, quienes consiguieron en la mañana de ayer derrotar al Espanyol y ganar la Copa de la Reina. De esta forma, las jugadoras azulgranas suman un nuevo trofeo a las vitrinas de la entidad culé.

El encuentro, que enfrentó al R.C.D. Espanyol y al F.C. Barcelona, se disputó en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas a las 11:00 horas. El público asistente fue escaso si tenemos en cuenta que la entrada era gratis y que se trataba de una final, ya que apenas mil espectadores vieron el partido en las gradas. Este dato es representativo de la poca popularidad que goza el fútbol femenino en este país.



El equipo blanquiazul partía como favorito tras proclamarse campeón en las dos últimas temporadas, pero en el tiempo reglamentario, ambos conjuntos se repartieron cada uno una mitad. Al comienzo, el Barça salió muy fuerte, dominando el partido con posesiones largas, mimando el balón. Eso demostraba que la filosofía de juego del equipo de Guardiola se traslada a otras categorías. Las "periquitas" estuvieron esta primera parte desaparecidas, sin crear apenas peligro en el area rival. Sin embargo las azulgrana llegaban con relativa facilidad a la portería defendida por Mariajo Pons, la mejor por parte del Espanyol.La segunda mitad fue para las jugadoras blanquiazules, que consiguieron terminar con el monólogo del equipo culé. Las opciones llegaban a balón parado principalmente. El juego empezó a ponerse lento y aburrido. El cansancio, debido al abundante calor y la falta de descanso entre las semis y la final, empezaba a hacer mella en las jugadoras de los dos equipos, las cuales no eran capaces de hacer ningún gol.


Llegabamos por tanto a la prorroga, en la que se volvió a ver mayor fluiedez y rapidez a la hora de mover el balón. En el arranque se la segunda mitad, Olga García cruzaba el balón ante la portera "periquita" y conseguía el único y definitivo gol. A partir de ahí, el partido fue un corre calles en el que el Barcelona pudo ampliar su cuenta anotadora.


De esta manera, la chicas de Xavi Torrens, ganaban el derbi y conquistaban la ansiada Copa de la Reina, la segunda en toda la historia del equipo azulgrana tras la obtenida en 1994. Por último, queremos felicitar al club azulgrana por la magnífica temporada que esta realizando en todas y cada una de sus secciones y demandar más difusión mediática de este deporte.

"La Rojita" a semis, pero sin pase asegurado a los JJ.OO




Nuestra Selección Sub-21 consiguió el pase a semifinales de la Eurocopa tras golear a Ucrania por 3-0, con un magnífico partido de todo el conjunto, pero en especial del mediocentro del F.C. Barcelona, Thiago Alcántara.




Los de Milla se adelantaron en el minuto 10 con gol de Juan Mata, el cual está siendo uno de los pilares para esta selección, tras un pase del recién fichado por el Atlethic de Bilbao, Ander Herrera, con la fortuna del resbalón del defensa ucraniano que dejó solo al delantero asturiano. El segundo fue obra del aún delantero del Deportivo, Adrián, el cual lleva ya tres goles en la competición, tras una magnífica jugada de Thiago que metió un pase en profundidad a Montoya y este le sirvió en bandeja el gol al otros asturiano para que la empujase al fondo de la portería, sin que el portero pudiera hacer nada. El tercero ya llegó en la segunda mitad, tras un pase de nuevo de Thiago para Mata que le agarraron dentro del área y provocó el penalti y la expulsión para el defensa de Ucrania. El penalti lo transformó el delantero del Valencia, anotando así su segundo gol en el partido.




Con esta victoria se preveía el pase a los JJ.OO, pero con la derrota de Inglaterra ante la República Checa, la cual dejó sin semifinales a los ingleses, se tendrá que jugar un tercer y cuarto puesto con los dos semifinalistas que no consigan la victoria y el que gane el partido obtendrá el pase a los JJ.OO de Reino Unido. Si hubiera ganado la Sub-21 inglesa, la cual se adelantó en el marcador por medio de Welbeck, al ser la anfitriona de los Juegos, serían los otros tres semifinalistas los que se clasificarín para disputarlos.




De todas maneras, nosotros no solo nos conformamos con el pase a los Juegos Olímpicos, sino que queremos ganar esta Eurocopa y demostrar que en categorías inferiores también somos los mejores.

jueves, 16 de junio de 2011

Boston Bruins se hace con la Stanley Cup

Las temporadas deportivas tocan a su fin. Anoche fuimos testigos de uno de los eventos más seguidos en el mundo del deporte americano, la final de los Play Off del Hockey sobre hielo, conocido como NHL.

Por primera vez en la historia tuvo un desenlace después al de la NBA y fue de lo más emocionante del año. Vancouver, el mejor equipo de la liga regular, iba a recibir en el partido definitivo a Boston para desempatar ese 3-3 de la serie. Todos apostaban por los locales. La clave era el portero de Vancouver, Roberto Luongo. El ex de los California Panters, considerado como el mejor portero del mundo, estaba teniendo una serie catastrófica y todas las miradas se centraban en él como culpable de derrotas inesperadas. No era para menos.




Bergeron y Marchand fueron los goleadores, con dos tantos cada uno, pero los nombres propios de la noche fueron los de Chara, capitán de los Bruins y Thomas, que fue un muro bajo palos. El ambiente era de gala y el primer periodo comenzó con ambos equipos a la defensiva. Tras un Faceoff casi al final del primer periodi llegó el primer gol, un disparo ajustado de Bergeron que dio en el palo y en el que Luongo no pudo hacer nada. El segundo periodo fue el mejor. El público jaleaba con cada choque de los locales y el partido era de ida a vuelta con muchas contras. Podía pasar cualquier cosa, y pasó. Tras un error de la defensa de los Bruins, a punto estuvo de empatar el equipo local, pero con Thomas caído y batido, apareció la figura de Chara para sacar el disco bajo palos. Fue la jugada que marcó el cambio del partido. Desde entonces a los locales se les encogió la muñeca y les quemaba el caucho en sus sticks. Marchand y Bergeron anotaron al final de este segundo periodo para sentenciar el partido, la eliminatoria y el campeonato. La imagen de los jugadores de los Bruins en el túnel de vestuario en cada descanso era escalofriante. Todos concentrados, escuchándose los unos a los otros y con cara de pocos amigos. Las barbas que se habían dejado para las finales estaban funcionando como amuleto y todos chocaban con Chara al saltar a la pista. El tercer periodo fue un trámite y ya casi celebrándolo, Marchand puso el 4-0 definitivo en el campo de Vancouver para culminar un partido sublime rompiendo los pronósticos y el factor campo.

Los hechos fuera del estadio fueron bochornosos, con los hinchas locales quemando todo lo que encontraban para intentar saciar sus ganas de triunfo.



El Santos saca oro de Uruguay


Anoche tuvo lugar el partido de ida de la final de la Copa Libertadores entre el Peñarol de Uruguay y el Santos brasileño. El campo de los uruguayos presentaba un aspecto precioso en las gradas, pero muy pobre en el terreno, que estaba en mal estado. Ganso no llegó a tiempo como estaba previsto y todas las miradas se centraban en Neymar. El Santos aparecía como favorito en todas las casas de apuestas para llevarse el título y anoche dio un gran paso para ello, pero quizás no lo mereció. Empecemos desde el principio.

Peñarol salió fuerte y enchufado. Corujo estaba siendo el mejor de los carboneros por la banda derecha entrando una y otra vez en el área de los brasileños. Martinuccio, el mejor jugador de los locales, tuvo una de sus peores noches. Nunca encontró espacios y no puedo hacer gala de su mejor repertorio y eso fue gracias al marcaje al hombre que propuso Ramalho a sus hombres para el “negro” Martinuccio. En el otro bando, Neymar hacía aguas. El partido le venía grande y no parece estar curtido para este tipo de eventos aún. En su primera aparición vio tarjeta amarilla por simular una caída. Ya mediada la primera mitad, el colegiado obvió un penalti claro a favor de los locales que podía haber cambiado el curso del partido. Justo en el tramo final de la primera parte llegarían las dos mejores ocasiones del partido, ambas del capitán Darío Rodríguez que se sumó al ataque para las jugadas a balón parado. Ninguna entró, pero las dos fueron muy buenas.

Ya en la segunda mitad, el Santos cambió el chip. Salió enchufadísimo. Elano se hizo con la pelota y la presión alta en la salida de balón que hacían les dio un plus de posibilidades. Tuvieron la mejor ocasión tras una serie de rebotes y un lanzamiento a bocajarro que detuvo el meta Sosa, espectacular toda la noche. Pero fueron 10 minutos de espejismo para el equipo que capitaneó Neymar tras la sustitución de Elano, pues con la salida de Antonio Pacheco, ex del Albacete, el equipo carbonero se volvió a hacer con la pelota. También entró Estoyanoff, otro conocido de la liga española y le dio un plus de velocidad al equipo. Oliveira tuvo en sus botas el gol de la victoria, pero hoy no era el día de Peñarol para marcar. Al final, el técnico Diego Aguirre le dio entrada a Diego Alonso, aquel delantero uruguayo que jugó en el Valencia, Racing y Atlético de Madrid y “el tornado” no defraudó. Marcó gol en el tramo final del encuentro, pero fue anulado por fuera de juego.

Así acabó el encuentro, con 0-0 que beneficia al Santos en el encuentro de vuelta con un Ganso probablemente recuperado y un Neymar que buscará deleitar al mundo antes su afición. Los carboneros, a seguir rezando.

miércoles, 15 de junio de 2011

Un Barça indestructible

Está de celebración nuevamente el seno culé. Ayer se proclamaba campeón de la liga ACB el Regal Barça. Por tanto, hay que felicitar a las principales secciones del F. C. Barcelona (de las que tanto se habla actualmente por temas económicos), ya que, la sección de balonmano, la de baloncesto y la de fútbol han conseguido el título liguero. A ellas se les puede sumar, además, el equipo de fútbol sala, que gracias a una gran inversión a construido una muy buena plantilla que está disputando los playoff de la final de la liga.

En el caso del basket, los jugadores de Xavi Pascual se impusieron ayer al Bizkaia Bilbao Basket en el tercer partido de la serie al mejor de cinco. Lo hicieron en el feudo bilbaino, en el "Bilbao Arena", cuyas gradas estaban absolutamente abarrotadas de aficionados, quienes fueron sin ninguna duda el jugador número seis del BBB, ya que animaron a su equipo constantemente, convirtiendo el pabellón en una caldera en la que era imposible para los jugadores comunicarse.

Los "Hombres de Negro" comenzaron muy metidos en el partido, conscientes de que un mal cuarto les dejaba fuera de la lucha por el título. Confiaban en su entrega física y su espíritu de lucha para intentar doblegar al Barça. Y lo hicieron a lo largo de todo el primer cuarto, gracias a un hiperactivo Alex Mumbrú con 9 tantos y a una defensa muy eficaz que dificultaba el tiro y obligaba a consumir toda la posesión, la cual dejó al Regal Barça en tan solo 12 puntos al final de los primeros diez minutos. Era la primera vez que el Bilbao Basket se colocaba por encima en toda la serie y un triple de Fisher les ponía 7 puntos arriba al termino del cuarto (19-12).

En el segundo cuarto, seis ataques consecutivos desperdiciados por BBB sin anotar ni un solo punto. La precipitación era la principal razón de ello. Esto fué clave para que el Barça empatase el encuentro a base de contra golpes. Sin embargo, los culés echaban en falta triples de hombres como Navarro o Lorbek, ya que su porcentaje desde la linea de 6,25 era de 0 de 10 en triples. Por tanto, su juego se basaba en la pintura, donde consiguieron 16 puntos de los 19 primeros. El Bilbao Basket, llevado en volandas por su público, se volvió a poner por encima en el marcador con un parcial de 6-0. Mumbrú seguía sumando y ya llevaba 12 puntos en menos de 15 minutos de juego. Las defensas de ambos equipos eran muy activas, haciendo de cada canasta una heroicidad. A falta de un minuto para el descanso, el Regal Barça se adelantaba por primera vez en el partido con dos canastas consecitivas de Ndong. Llegabamos al descanso con un resultado de 29-30.

En la primera parte hubo un cuarto para cada equipo, y la segunda empezaba favorable al conjunto azulgrana, que con tres triples de tres se distanciaba en el electrónico. Pero por primera vez en toda la seriel aparecía Aaron Jackson, que en mi opinión ha sido junto a Ricky Rubio los dos ausentes de esta final. Seis puntos consecutivos del base estadounidense ponían a BBB dos puntos abajo. Esto hizo despertar nuevamente al "Bilbao Arena", que rugía de una manera espectacular. Concluía el cuarto con 47-48 en el marcador.

Arrancaba un cuarto apasionante en el que podía suceder de todo. Bizkaia Bilbao se colocaba por encima a falta de ocho minutos. El Barça estaba impreciso en ataque fallando muchos lanzamientos, pero los rebotes ofensivos (15) les daban vida a los culés con segundas jugadas que se convertían en canastas. Al ecuador del cuarto el Regal Barça vencía por cuatro puntos. Era un momento crítico para los "Hombres de Negro", tenían que aparecer sus referentes ofensivos para no perfer el partido y la final. Katsikaris sacaba toda la artillería al parqué para intentar remontar el encuentro. Pero la reacción se hizo esperar, de hecho, la diferencia se mantuvo hasta el último minuto. Había opciones para los dos conjuntos, aunque el Bilbao Basket lo tenía más complicado. Y más se le ba a complicar con una falta rigurosa cometida por Banic que colocaba al Barça siete puntos por arriba a falta de 45 segundos. Después la mala suerte se cebó con el BBB, ya que el aro escupió un triple de Munbrú que ya estaba dentro. La diferencia final fué de más nueve para los azulgrana (64-55), la máxima del partido.

De esta manera, el Regal Barcelona se proclamaba campeón de la liga ACB sin perder ningún partido en los playoff y cierra una temporada casi perfecta ganando Copa, Supercopa y ACB, en la que el único pero ha sido la ausencia en la Final Four. Destacar que el MVP de la final fué el escolta español Juan Carlon Navarro. Y felicitar a Bizkaia Bilbao Basket por su entrega y también a su afición, que no paró de animar al equipo incluso cuando el partido estaba terminado. Enhorabuena Regal Barça

Adrián nos acerca a las "semis"

El deportivista anotó los dos goles de la victoria de España ante la República Checa en el segundo partido de la liguilla del Europeo Sub 21 que se está disputando en Dinamarca.
La Selección afrontaba este partido como una final tras el inesperado empate en el primer partido ante Inglaterra, la otra gran favorita para hacerse con el torneo.

larazón.es
Un sólo cambio en el once de Milla para enfrentarse a los checos, entraba Muniaín por Jeffren, el técnico aragonés buscaba así una mayor verticalidad que la conseguida en el primer partido.
El efecto no se hizo esperar y las internadas de Iker por la banda creaban las mayores ocasiones de peligro. España dominaba el balón pese a las intentonas checas de frenar el juego español con patadas. En el minuto 27, Mata se inventó un pase antológico para Adrián que no falló ante la salida del portero de la República Checa.
Nada más hasta el descanso, una ocasión para Pekhart en el 45, la única llegada con peligro hasta el momento.

Ya en el segundo acto no tardó España en sentenciar, un magnífico pase de Mata que Adrián, otra vez, no desaprovechó, conexión asturiana en la sub 21. A partir de ahí, la selección se limitó a tener el balón y controlar el partido, un disparo desviado de Botía y un paradón de De Gea marcaron el resto del encuentro.

Así pues, la Rojita se acerca a las semifinales, su próxima cita, el domingo a las 20:45 frente a Ucrania, que se verá las caras con Inglaterra hoy mismo.



Granada-Elche, la final inesperada


Todo el mundo esperaba una final entre dos equipos que han estado en 1ª División hace pocos años, pero no fue así, y ésta la disputarán el Granada y el Elche, los cuales han esperado 35 y 22 años respectivamente para volver a la máxima división.

El Granada se jugaba el pase ante el Celta de Vigo, y tras un empate entre los dos partidos tuvieron que ir a la tanda de penaltis. El Celta se adelantó desde el primer penalti, pero el gran héroe fue el portero del Granada, Roberto, el cual metió y paró los dos penaltis definitivos.


No pasó eso con el Elche, pero fue más sorprendente, porque tras ganar 1-0 el Valladolid en Pucela y adelantarse en el campo del los alicantinos, éstos remontaron y metieron 3 goles, los dos primeros en el 45' y en el 45+2' de descuento. El último llegaría en la 2ª mitad del encuentro quedando el resultado global de la eliminatoria 3-2 favorablo al Elche y dándole el pase a la final.


Por último desear suerte a estos dos grandes equipos que se juegan la plaza por estar en la mejor liga del mundo, aunque por suerte o por desgracia uno de ellos no ascienderá.

lunes, 13 de junio de 2011

Comienzo amargo de España


En la noche de ayer debutaba la selección favorita para ganar el Europeo Sub 21, la española. Y lo hacía frente a los ingleses. El resultado final fué de empate a un tanto. A simple vista, el resultado puede parecer no ser del todo malo, ya que jugabamos contra el otro favorito para llevarse el torneo. Por tanto, se trataba de una final anticipada. Pero viendo como se desarrolló el partido, da la sensación de que España se dejó empatar un partido que de sobra tenía ganado.


El seleccionador, Milla, apostó por un once inicial en el que solo existía un delantero, el deportivista Adrian. De esta manera, prefería cargar el medio campo con más jugadores y dar libertad a hombres como Mata o Jeffren para que se movieran a su antojo por la zona de tres cuartos. El resultado fué bueno, ya que España dominó de principio a fin el encuentro, con una posesión muy elevada.

La Rojita se adelantó en el minuto 14 gracias a un tanto de Ander Herrera que remataba un corner lanzado por Thiago. Este gol levantó la polémica, ya que el ex zaragozista se ayudó con la mano para introducir el esférico en la red. Ante esto, cabía esperar la reacción de Inglaterra yendo en busca del empate. Pero tal reacción no se produjo, y la selección española, liderada por Javi Martínez en la medular, seguía tocando y tocando el balón. El control era total, los ingleses no daban ninguna sensación de peligro, y a penas tuvo que actuar en el encuentro el guardameta De Gea. Pero a España le faltaba profundidad, ambición para matar el partido con un segundo gol. Las posesiones eran largas y fluidas, sin embargo, le faltaba verticalidad al conjunto español. Este pequeño defecto es, según mi punto de vista, la única diferencia entre la selección Sub 21 y la selección absoluta, la falta de ir a por más goles y fabricar ocasiones constantes. De hecho, al margen del gol, España no gozó de muchas ocasiones de gol.

Mientras tanto Inglaterra se encerraba atrás, juntando filas y replegándose bien. Si algún jugador destacó por su parte fué, sin ninguna duda, la pareja de centrales formada por Smalling y Jones. Su juego se basaba en eso, en evitar encajar más tantos y esperar a la jugada al contra golpe que les diera la opción de igualar el partido, confiando en que sus hombres de arriba transformasen esa jugada en gol. Y así fué. Una jugada espectacular del lateral Walker sirvió para que el delantero del Sunderland Welbeck pusiera las tablas en el marcador en posición de fuera de juego.

Asi pués, La Rojita terminó su primer encuentro con la cabeza gacha, porque consiguió un empate con sabor a derrota. Pero ahora no es momento de lamentos, no hay nada perdido, es más, fijensé como empezó el año pasado la absoluta su participación en el Mundial de Sudáfrica. La cabeza hay que ponerla en el choque que nos enfrentará este miercoles a la República Checa, selección que venció ayer por 2 a 1 a Ucrania. Por tanto, los hombres de Milla están practicamente obligados a ganar para no pasar apuros en la última jornada. Por su calidad y su juego desplegado no dudamos de que lo conseguirán.

Indestructible Button vence en Montreal

Cuando todo parecía que este articulo iba a titularse "La suerte habla alemán 2º Parte", un trompo de Vettel dejó en bandeja la victoria a Jenson Button tras una carrera para la historia.

larazón.es
El británico pasó por todo, chocó con De la Rosa, Hamilton y Alonso, a estos dos últimos, les dejó sin posibilidad de volver a la pista en dos maniobras al límite del reglamento, y además, fue penalizado con un drive-through por sobrepasar el límite de velocidad con el safety car de Bernd Mayländer en pista, que "lideró" la carrera en cinco ocasiones.

Vettel salvó bien la salida detrás del coche de seguridad, la primera ayudita de Charlie al alemán. Hamilton intentó pasar a su compañero en la recta pero éste le cerro contra el muro, Lewis OUT.
La lluvia caía sobre el circuito Gilles Villeneuve, cuando Ferrari decidió llamar a Fernando a boxes para poner intermedios, mala decisión otra vez, no solo no paró, si no que cayó mas fuerte. Vettel comentó por radio la imposibilidad de pilotar, Whiting le hizo caso y decidió parar la carrera.

fórmula1hoy.com
Después de dos incomprensibles horas de espera, la carrera se relanzó con Sebastian al frente que abría hueco. Jenson volvió a liarla y golpeó a Alonso en la chicane dejándole en la cuneta, sin posibilidad de volver a la pista. El trio Schumacher, Webber y Button luchaba por dos posiciones del podio, parecía que el Kaiser podía volver al cajón tras su regreso, pero su Mercedes no se lo permitió, fue adelantado fácil y sumó un meritorio cuarto puesto.

Finalmente, el inglés se ponia segundo y recortaba a pasos agigantados la diferencia con Vettel, el alemán no soportó la presión y trompeó en su primera prueba de fuego de la temporada, dejando vía libre a Button para conseguir su primera victoria de la temporada.

Para los españoles la carrera dejó un sabor agridulce, Jaime acabo octavo, su mejor puesto en la fórmula uno tras una remontada de 16 puestos, mientras que Pedro terminó duodécimo, buen resultado, aunque él mismo señaló que era posible coger algún puntito.

La próxima cita, el GP de Europa, en el circuito urbano de Valencia, veremos si continua la lucha y se rompe definitivamente el monopolio Red Bull-Vettel.

domingo, 12 de junio de 2011

Triunfo y liderato para Stoner



Tras el Gran Premio de Gran Bretaña disputado esta mañana, en el que la victoria fue para un intratable Casey Stoner, Lorenzo se cae del primer puesto de la parrilla para ceder el liderato al australiano, demostrando así su gran estado de forma.



La carrera, condicionada por la lluvia, estuvo siempre dominada por Stoner, pero el afán de Lorenzo por conseguir la seguda plaza para así no perder el liderao en la general, le jugó una mala pasada y el español se fue al suelo, dejando así vía libre al ganador del GP.



Cabe destacar que el segundo fue su compañero Dovizioso y el tercero un recién operado de clavícula Colin Edwars, gran merito para este piloto.



Como mejor español quedó Álvaro Bautista, en quinta posición. Y una de las anécdotas más importantes de esta carrera es que Stoner dobló hasta tres pilotos, algo díficil de ver en la máxima categoría.

sábado, 11 de junio de 2011

Matchpoint para el Regal Barça



Segundo partido de la serie al mejor de cinco de la final de la ACB. El vencedor ha sido el mismo que el anterior, el Regal Barcelona.
Partido más igualado que el primero, en el que ambos equipos han tenido opciones para ganar, aunque el Bizcaia Bilbao Basket ha ido a remolque todo el choque. Gran Navarro para los locales y anulado la estrella de los ''Hombres de Negro'', Jackson.
En el primer cuarto, el Bilbao Basket comenzó ganando, pero un parcial de 10-2 colocó al final de este periodo por delante al Barça. Aún así el BBB, salió al partido con la leccion del partido anterior aprendida, ya que sólo encajó 14 puntos gracias a una defensa con más intensidad.

En el segundo cuarto, la capacidad ofensiva de ambos conjuntos prevaleció sobre la denfensa, de hecho el parcial de este cuarto fué de 26-20, una anotaciónmuy elevada respecto al primer cuarto ( 14-11).

El resultado al descanso era 40-31 favorable al Barça. En el tercer cuarto, un parcial de 7-0, ponía a los hombres de Xavi Pascual 13 puntos arriba.

A Bizcaia Bilbao le costaba mucho anotar, en cambio, a los azulgrana no tenían ninguna dificultad. Al final de este cuarto, el Barça conseguía la máxima diferencia del encuentro, 14 puntos de diferencia.


Por tanto en el último cuarto, parecía estar todo resuelto, pero en baloncesto hasta el robo todo es toro, y un parcial de 0-7 acercaba a los hombre de Katsikaris. A mitad del cuarto el Barcelona solo ganaba por 6 puntos, así que, había partido. Fue en ese momento, cuando el equipo culé más le necesitaba, apareció el de siempre, Juan Carlos Navarro, que a base de triples minó la moral de los bilbaínos. Pero éstos no tiraron la toallas, ni la tirarán a lo largo de esta serie, y dos triples de Vasileidis, ponían a Bizcaia Bilbao a solo 4 puntos, cuando aún quedaban dos minutos. Pero volvió Navarro con otro triple, para cortarles las alas. El resultado final fue 74-67.

Al final del encuentro, Morris y Anderson tuvieron sus más y sus menos con Mumbrú y otros jugadores del BBB, y en el tunel de vestuario llegaron a las manos. Ahora la serie se traslada a ''Bilbao Arena'' y el próximo partido se jugará el martes.

La Rojita busca la gloria


Hoy empieza en Dinamarca el Europeo sub 21 con España como gran favorita. En los últimos años, este tipo de torneos han servido de escaparate para grandes promesas, que ahora son estrellas, del fútbol mundial.
Las ausencias de este torneo son significativas, selecciones como Alemania (actual campeona), Italia, Holanda, Portugal y Francia, no lograron imponerse en el sistema de clasificación de la UEFA.


El aliciente lo encontramos en las tres plazas para los Juegos Olímpicos de Londres del año que viene que se reparten en el torneo, los semifinalistas conseguirán el billete para la cita olímpica si, como es normal, la anfitriona Inglaterra se clasifica entre los cuatro mejores.

Los dos grupos se dividen en:
- Grupo A: Bielorrusia, Islandia, Dinamarca y Suiza.
- Grupo B: República Checa, Ucrania, Inglaterra y España.

Los nuestros parten como favoritos, a los nombres de De Gea, Thiago, Capel, Ander Herrera o Bojan, hay que añadir a los campeones del Mundo con la absoluta, los JMs: Juan Mata y Javi Martinez. Los de Milla debutarán mañana a las 20:45, en el  Herning Stadion ante la otra gran favorita, Inglaterra.


jueves, 9 de junio de 2011

El Barça da el primer paso hacia el título

Esta tarde se ha disputado el primer encuentro de la final de la ACB entre Regal Barça y Bizkaia Bilbao Basket, el cual ha finalizado con victoria para el equipo culé.

La final se compone de cinco partidos. Los dos primeros se jugarán en el Palau, los dos siguientes en el feudo bilbaino, el Bilbao Arena, y el quinto volvería a producirse en el pabellón del Barça. Los dos últimos partidos se jugarán solo si fuese necesario.

En el partido de hoy, el conjunto blaugrana se ha mostrado superior en todas las facetas del juego. El resultado final ha sido de 74-64. Las claves han sido la fuerte defensa individual con constantes ayudas del Barça, un gran número de pérdidas del BBB, el desacierto de estos con los lanzamientos, y el alto ritmo de los de Xavi Pascual en ataque.

En el primer cuarto el Barcelona ha basado todo su juego ofensivo en la pintura. Muestra de ello es la aportación anotadora de Lorbek, que ha terminado este periodo con 11 puntos. En defensa, dificultaba mucho el tiro al equipo contrario. Por lo tanto, el Bilbao Basket se veía obligado a jugar posesiones largas y se mostraba bastante inpreciso en los lanzamientos. El cuarto terminó con 26-12 en el marcador, resultado demasiado abultado para el juego desplegado por el Barça.

El segundo cuarto comenzaría con un arreón del BBB con un parcial de 2-9. En los primeros cuatro minutos, el Barcelona solo había anotado cuatro puntos, todos ellos desde la linea de tiros libres. La defensa del Bilbao Basket era más fuerte, pero en ataque seguía teniendo problemas para anotar bajo el aro. Además, cuando parecía que podía recortar más distancia en el marcador, apareció el lastre a lo largo de todo el partido para ellos, las pérdidas en ataque, las cuales habían tenido como consecuencia 15 puntos para el Barça. Al final de este cuarto el partido se volvió loco. Apareció la estrella del BBB, el base Jackson, que hasta el momento no había aparecido. Anotó un triple y dió una asistencia espectacular. A este le contestó la estrella del otro equipo, Navarro, que encestaría su primer triple del partido tras una chapa espectacular de N´dong.

El tercer cuarto empezó con resultado de 43-31. Lorbek sumó un nuevo triple a su cuenta anotadora, y ya llevaba 18 puntos, colocándose como máximo anotador del partido. Atrás el Regal Barcelona se seguía mostrando intratable con una defensa asfixiante. Al ecuador del cuarto, tras un parcial de 9-2, el Barça conseguía la máxima ventaja asta el momento, más 19. Sería en este periodo donde el BBB perdería medio encuentro, ya que solo anotó 9 tantos y encajó 21.

Al comienzo del último cuarto, parecía que ya estaba todo vendido y que la victoria la iba a conseguir el Barcelona, pero un parcial de 6-18 le daría esperanza a Bilbao Basket de remontar y le daba emoción al partido. A falta de cinco minutos para el final se colocaban 12 a bajo, y todo podía pasar. Sin embargo, el Barça volvió a apretar el acelerador y comenzó a realentizar el partido con posesiones largas. En este cuarto hay que destacar dos gorros del Regal Barça espectaculares, uno de Ricky y otro de N´dong.

El partido finalizó con la ventaja de diez puntos para el equipo local pese a la última intentona del Bilbao Basket. El próximo partido será el sabado a las 18:15 en el Palau Blaugrana. Lo podreis seguir por Teledeporte en directo o en Vaya Chut! minutos después de finalizar el encuentro.



martes, 7 de junio de 2011

Descubriendo a...

Marvin Martin

Este parisino de 23 años (10 de Enero de 1988) es uno de los artífices de la gran campaña que ha realizado el Sochaux en la Ligue 1 esta temporada consiguiendo, en la última jornada, meterse en Europa League, algo impensable al inicio de la campaña para un equipo tan modesto y joven como este.

Cabe destacar, aparte del mencionado Martin, a jugadores como los delanteros Maiga y Brown (12 goles y 23 años el primero y 13 goles y 22 años el segundo), Mourice-Belay (rapidísimo extremo de 26 años) o el medio argelino de 21 años, Ryad Boudebouz, compañero de Martin desde que se encontraran en la cantera del equipo de la Peugeot en 2004 (Boudebouz llegó en 2004 y Martin en 2002).

Marvin Martin empezó jugando en las bandas, pero, primero la marcha de Pitau y después de Dalmat, le hicieron reconvertirse en mediocentro, aunque puede actuar también en la mediapunta. Ha sido jugando de centrocampista creativo como este jugador ha desplegado todo su potencial. Tiene buen trato de pelota, un gran disparo (tanto a balón parado como en juego) y una excelente visión de juego (ha sido el máximo asistente de la Ligue 1 esta temporada con 17 pases de gol). Su gran actuación este año ha tenido como recompensa la convocatoria con la selección francesa dirigida por Laurent Blanc. Con los bleus ha debutado contra Ucrania (venció Francia 1-4) con un golazo desde fuera del área y una asistencia para que marcase Kaboul.

Aunque el 14 del Sochaux parece que va a abandonar el club este verano (PSG, Lyon y Marsella pujan fuerte por él, aunque, personalmente, creo que se decidirá por el club de su ciudad, no sólo por ser de su ciudad, sino porque probablemente tendrá más opciones de jugar como titular allí) dejará un gran recuerdo en la afición sochalien, que podrá decir con orgullo que ha visto crecer a este talentoso futbolista.

lunes, 6 de junio de 2011

Wade hunde a Dallas y adelanta a los Heat




Esta madrugada se jugó el tercer partido de las finales de la NBA. La victoria fue para Miami, que de la mano de Dwyane Wade derrotaron a unos Dallas Mavericks liderados por Dirk Nowitzki, casi imparable, pero sin ayudas. Desde que se implantó el modelo 2-3-2 (casa-visitante-casa) en las finales, siempre, al llegar en empate al tercer partido, es decir con 1-1, el quipo que ha salido victorioso ha levantado posteriormente el trofeo Larry O'Brien. El partido culminó con tan sólo dos puntos de diferencia a favor de los Heat: 88-86.

Partido ágil, eléctrico y con grandes remontadas por parte de los Mavs, seguiendo la línea de los anteriores encuentros. En Dallas, por un lado, destacó un gran Tyson Chandler en defensa imponiendose en la pintura y apareciendo en los momentos necesarios y por otro lado, Dirk Nowitzki en ataque, aportando 34 puntos conjunto a J.J Barea pieza clave en la segunda mitad del encuentro. En Miami, sin duda Dwyane Wade que llevó la batuta en ataque y además gran aporte defensivo con 11 rebotes. LeBron y Bosh discretos, casi eclipsados por un inspirado Mario Chalmers con cuatro triples.

El primer cuarto fue para Miami que culminó con siete arriba, 29-22. De nuevo Deshawn Stevenson entraba en el quinteto titular debido a su inspirado momento anotador y su poderío físico, encargado en defensa de LeBron James. Dallas empezó con fuerza, con dos triples, uno de Jason Kidd y otro del antes mencionado, Stevenson. Desde este primer cuarto estaría presente los dos principales problemas de Dallas, las pérdidas de balón y el escaso número de anotaciones en la pintura. Al fin de este cuarto Miami acumularía 16 puntos en la pintura por tan sólo 2 por parte de los Mavs. Con Nowitzki desaparecido, Kidd culminaría este capítulo siendo el máximo anotador, aunque sólo cinco puntos.

En Miami, el Big Three se encargó de dejar atrás a los tejanos, anotando el 72% de su equipo en este cuarto. LeBron y Wade con ocho puntos cada uno y Bosh con cinco. A parte de los Beach Boys destacar el triple de Chalmers, un triple digno para colocar en el Top 10 de estas finales ya que contra reloj y desde diez metros fue capaz de encestar la bola. A destacar la lesión de Chris Bosh en su ojo izquierdo debido a un golpe de Jason Kidd, que aunque pudo continuar, estuvo arrastrando las molestias hasta el final del encuentro.





Durante el segundo cuarto todo seguiría un mismo orden, acabaría 47-42 a favor de Miami, aunque a favor de Dallas con 20-18 en el parcial. El cuarto empezaría con un enorme tapón de Dirk Nowitzki a LeBron "King" James lo cual calentaba el American Airlines Center. Dirk haría dos tapones más durante este cuarto. Wade empezaba a despegar y ya con doce puntos, alejaba a los Heat y aumentaban su diferencia hasta los diez puntos. De nuevo Chalmers desde los siete metros volvía a castigar a la defensa tejana, más tarde Wade y posteriormente Nowitzki, para así dejar un parcial de 4-8 en triples por parte de Miami y 3-8 para Dallas.

Los Mavericks, por una parte, seguían con sus problemas en ataque, llegando a perder en esta primera mitad seis balones lo que se había transformado en 14 puntos para los Miami Heat. Aunque, por otra parte, realizaba una defensa rocosa y con numerosas ayudas, donde cada balón y cada rebote lo era todo. Contaban con 10 puntos de Dirk, 8 de Marion y 6 de Kidd. Pero Wade, ya con 19 puntos y LeBron con 10 alejaban a Miami y a falta de tre minutos los Heat estaban 14 arriba en el marcador.

Ya en la segunda mitad, el tercer cuarto, parecía que seguiría el mismo guión, pero desde el banquillo J.JBarea revolucionaría el encuentro y la magia del gigante rubio, Dirk Nowitzki llevaría a empatar el encuentro a 57 con un parcial de 15-2 a favor de Dallas. El puertorriqueño, Barea, le imprimiría la partido un ritmo mayor, una marcha más, algo que Dallas aprevecharía. Con un triple de éste y otro de Kidd daría comienzo la remontada de los Mavs para posteriormente, de nuevo, Nowitzki anotar desde los siete metros. La defensa de los Mavericks se empleaba a fondo y tan sólo "Flash" Wade era capaz de penetrar y anotar. En estas alturas Miami contaba con 32 puntos en la pintura y Dallas tan sólo 14.

Barea que jugaría el cuarto entero parecía estar en todos los rincones del parqué, incluso cojiendo dos rebotes con su 1'75 de estatura. Con una impresionante canasta de Nowitzki se llegaba al empate y Erik Spoelstra y los Heat sentían la presión de estar fuera de casa. Además, todavía faltando seis minutos, Miami había agotado todas las faltas de equipo durante el cuarto por lo que Dallas se encontraba en "bonus", algo que Nowitzki aprovecharía para comletar, de nuevo, un 100% de acierto desde la personal.
Para cerrar el cuarto, la lucura triplística volvía al American Airlines Center. En los últimos minutos Dirk, LeBron, Chalmers y Terry anotaban desde los siete metros, algo que haría que Miami entrase en el último cuarto con una ventaja de tres puntos (67-64).






La expectativas para el útlimo cuarto eran increíbles, después de la exbición de Dallas al remontar en tres minutos el encuentro en el anterior partido. Empezaba con un Barea expectacular con un triple y una gran bandeja. Dirk, por su parte empezaría a llevar todo el ataque de los Mavs, anotando otro triple. Para Miami, con LeBron desparecido, Wade debía demostras porque es el líder de este equipo y ya con 22 puntos era el máximo anotador del encuentro junto a Nowitzki. Bosh seguía a su ritmo con 16 puntos y un gran Chalmers con cuatro triples. Faltando 4:27 Miami iba seis arriba con triplazo de Wade. Pero de nuevo Dallas estaba en "bonus" algo de lo cual se aprovechó Nowitzki para llegar a empate 84-84 restando 2:30.

El alemán había anotado 12 puntos consecutivos y 15 en este cuarto, estaba dando muestras de su inmensa calidad y de su gran momento físico, pero una pérdida de balón de éste con dos abajo hizó temblar Dallas, por suerte para ellos no aprovechado por Miami. Con tiempo muerto pedido por Carlisle balón para Dallas.

Con 4'4 segundos en el crono era la última oportunidad de los Mavs para empatar, ganar con un triple o perder. Con Stojakovic, Terry, Kidd y Chandler en cancha balón para Dirk, defendido por Udonis Haslem, el alemán activa su mecanismo y con su "fadeaway" lanza, suena la bocina y falla.

Victoria para los Miami Heat del Big Three por dos puntos 88-86. Dirk Nowitzki culminó como máximo anotador del encuentro con 34 puntos y Dwyane Wade con 29 puntos para Miami.
El próximo encuentro tendrá lugar en la madrugada del martes a miércoles a las 3:00h, es cuando los Beach Boys buscarán dar un paso de gigante y ganar de nuevo en Dallas. Será retansmitido por Canal+ y Canal+ Deportes con los expertos Antoni Daimiel, David Carnicero y Nikola Loncar.




"LET'S GO MAVS, BEAT THE HEAT"

Ricky pone rumbo a la NBA



Muchos han sido los rumores a lo largo de estos meses sobre la posible marcha de Ricky Rubio a la NBA, pero solo eran eso, rumores. Ahora parece ser que definitivamente el base español va a dar el salto a la liga más importante del mundo.


Todavía no se ha confirmado por parte del jugador ni del equipo en el que milita, el Regal Barcelona. Pero según la agencia estadounidense Associated Press, Ricky ha llegado a un acuerdo con los Minnesota Timberwolves para incorporarse la próxima temporada. La noticia no se hará oficial hasta que termine la final de la Liga ACB que comienza este jueves.


El catalán fue elegido por el conjunto de Minnesota en el draft de 2009 en el número 5. Por aquel entonces, él jugaba en el DKV y tenía una cláusula de cinco millones de euros. Esta fue la principal razón por la que no recayó en la NBA ese año, ya que, según una normativa de la liga americana, los equipos solo pueden gastarse 500.000 dólares en fichajes extranjeros. Además Rubio no se encontraba aún preparado para dar ese salto en su carrera. Actualmente, la cláusula del base de tan solo 20 años, es de un millón de euros. Por tanto, los Timberwolves pagarían la mitad de esa cláusula y la otra mitad la tendría que pagar el propio jugador, aun que se está negociando con compañías norteamericanas para que paguen esa cantidad a cambio de contar con los derechos de Rcky.


En Estados Unidos la noticia ya se da por oficial, y tantos los técnicos como los jugadores de los Wolves están encantados con su llegada. De el joven base esperan que aporte gran número de asistencias y que le dé fluidez ofensiva al equipo, lo cual han echado muy en falta esta temporada. Además, creen que le dará ese salto de calidad que necesitan. Kevin Love, ala-pivot de los Timberwolves, afirma que "puede llegar a ser un jugador de alto nivel en la NBA". También el asistente del manager general del equipo, Ronzone, ha tenido buenas palabras para el español y le ha defendido ante las acusaciones que aseguran que esta temporada su rendimiento ha sido bajo diciendo que Ricky es un "ganador".


Por nuestra parte, queremos desearle mucha suerte a Ricky en su nueva aventura deportiva, que haga realidad su sueño americano y decir que estamos convencidos que su rendimiento dará mucho de que hablar y no dejará indiferente a nadie. Suerte Ricky!

Chicharito, suma y sigue


Javier Hernández Balcázar sigue demostrando que está a un alto nivel y que los dirigentes del Macnhester United no se equivocaron al realizar su contratación. El delantero mexicano que cumplió 23 años el pasado 1 de junio comenzó su cuenta goleadora en la "Golden Cup" con tres tantos ante la selección de El Salvador.
El partido entre las dos selecciones acabó con 5-0 a favor de los mexicanos. Efraín Juárez y Aldo de Nigris iniciaron la cuenta goleadora, después, Chicharito se puso en acción y consiguió un hat-trick.
Si vemos el marcador, parece que todo fue fácil para la Selección mexicana dirigida por "El Chepo de la Torre", pero no fue así. El primer gol llegó en el minuto 55, tras varios intentos fallidos por la tricolor sobre la portería de El Salvador.

De esta forma, la Selección mexicana suma tres puntos, empatando con Costa Rica en el grupo A, quien también endosó un 5-0 a la Selección de Cuba.
Tras el primer partido de la Copa de Oro, Javier Hernández sigue con su espléndido momento futbolístico, que le ha permitido ganarse la titularidad en el Manchester United y desbancar a Berbatov del once de gala de Sir Alex Ferguson.

Esta joven promesa, ya acaparada la mirada de muchos seguidores del fútbol, pero parece que a Chicharito aún le queda mucho por demostrar
¿Será un grande del calibre de Messi, Ronaldo o Kun? Todavía le queda mucho, pero la carisma que se ha ganado entre los mexicanos y los Red Devils es enorme a su corta edad. Chicharito se cotiza muy alto.