
Arrancó el año con una racha de 43 victorias y lo terminó con un balance positivo de 70-6. Gracias a las cuales, ha conseguido ganar 10 de las 11 finales a las que ha llegado. De esa decena de torneos destacan 3 Grandes Slam: el Open de Australia, Wimbledon y el Open de USA; y 5 Masters 1000. Todo ello le ha servido para arrebatarle el número uno del ranking ATP a Rafa Nadal.
Pero no todo ha sido bonito para Djokovic en el 2011. Las lesiones le han privado de jugar más torneos, y al final de la temporada le han obligado a retirarse de muchos partidos. Uno de ellos, fue el de Copa Davis, donde no pudo ganar su partido y su equipo terminó eliminado en semifinales.

Comenzó el año ganando 5 de las primeras 6 carreras y logrando 7 de las 8 primeras poles. Solo abandonó en una ocasión y no subió al podium en tan solo 2 ocasiones. Además ganó 11 Grandes Premios. Pueden ser unos números muy llamativos, pero más lo es la forma en la que los ha conseguido. La sensación de autoridad y supremacía que tenían él y su equipo, ha sido constante. Ha dominado todas las carreras en la mayor parte de ellas sin dar opción a sus rivales.
El inconveniente de esta autoridad es que le hemos visto muy pocas veces en situaciones de cuerpo a cuerpo, en donde la presión puede jugar un papel fundamental. Además, de todos es sabido que buena parte de este campeonato es gracias al Red Bull. El coche ha ido como un tiro en toda la temporada. Por tanto, no podemos saber si Vettel irá tan rápido y ganará tan fácil en otra escudería.

Después de ser elegido “Patrimonio Deportivo de la Humanidad” de su país, ganó en agosto la Supercopa de España, en la que fue determinante, ya que anotó 3 goles y se convirtió en el máximo goleador de la competición. Seguidamente, gana la Supercopa de Europa, en la cual vuelve a anotar un gol. Por último, ha logrado el Mundialito de Clubes, en cuya final marcó 2 goles.
Su lacra sigue siendo su juego en la selección. No termina de carburar con la albiceleste, y una muestra de ello fue la Copa América. A esta gran cita continental Argentina llegaba como gran favorita, entre otras razones, porque tenía en sus filas al mejor jugador del mundo. Pero este no apareció como se le esperaba y Argentina cayó prematuramente eliminada. Como consecuencia, Leo Messi recibió duras críticas de sus paisanos.

Además de sus triunfos en las clásicas, Gilbert ha conseguido más proezas en el 2011. Ha ganado una etapa en la Vuelta a Bélgica, de la cual salió triunfador, ganó la primera etapa del Tour de Francia, convirtiéndose en el primer líder de la ronda gala, y se proclamó campeón de su país en ruta y en contrarreloj. La consecuencia de todos estos éxitos es que ha terminado el año liderando el ranking de la UCI.

En 2011 ha conseguido 5 medallas en los campeonatos del mundo celebrados en febrero y marzo en Holmenkollen, Oslo. 4 de ellas son de oro y la otra de plata. Se subió al primer cajón del podium en las categorías de Sprint, en la clásica de 10 kilómetros, en persecución de 15 kilómetros y en relevo 4x5 kilómetros. La plata la obtuvo en la categoría estilo libre de 30 kilómetros.